La primera vez que fui a Italia desayuné en Fiumicino, no había muchas opciones y elegí una crostata de fresa, creo que por lo bonita que era (!), y aunque no estaba demasiado buena (era industrial y bastante seca), la recuerdo como algo exquisito. Creo que de alguna manera tengo asociadas todas las sensaciones de aquel largo viaje con esta tarta... bueno, eso y que luego probé otras que estaban francamente buenas ;)
La crostata es una tartaleta muy típica en Italia, que generalmente va rellena de mermelada, aunque es muy común encontrarla también de ricota, fruta, crema pastelera o chocolate.
Si os apetece probarla, os aconsejo esta receta de La Cuchara de Plata, es muy jugosa y la mezcla del queso, las pasas y el limón tiene un sabor muy suave y rico.
Espero que os guste!
Ingredientes:
Para la masa:
Un paquete de masa brisa, o los siguientes ingredientes para hacerla casera:
- 1 yema de huevo
- 200 g de harina de repostería
- 120 g de mantequilla
- 50 g de azúcar
- 1/2 limón rallado
- 1 yema de huevo
- 30 g de azúcar
- 50 g de pasas
- 5 cucharadas de marsala o un vino dulce similar
- 1/2 limón rallado
- 350 g de ricota
- 25 g de pan rallado
Si hacemos la masa:
- Tamizamos la harina en un bol y le añadimos 50 gramos de azúcar, la ralladura del limón, la mantequilla y la yema.
- Amasamos y formamos una bola homogénea
- La dejamos reposar envuelta al menos una hora.
Si no hacemos la masa, seguimos las instrucciones del fabricante y hacemos el relleno:
- Ponemos las pasas y el vino en un cazo y calentamos durante 10 minutos.
- Precalentamos el horno a 180º
- Batimos la yema con el azúcar en un bol hasta que tenga un tono más clarito y una consistencia espumosa
- Escurrimos las pasas y las mezclamos con la mezcla anterior junto con la ricota, la ralladura de limón y el pan rallado.
- Engrasamos un molde de unos 23 centímetros de diámetro
- Dividimos la masa en dos mitades, y las estiramos, y con una de ellas forramos nuestro molde
- Rellenamos
- Cortamos tiras con la masa que nos queda y las ponemos entrelazadas sobre la tarta.
- Ponemos las tiras que sobran sobre los bordes
- Horneamos durante 45 minutos.

En cualquier caso, más o menos rota, está muy buena, merece la pena que la probéis! ;)
(Antonio, me he acordado mucho de ti haciendo este post por razones obvias, espero que comamos crostrata de fragola juntos pronto!)
No hay comentarios:
Publicar un comentario